5 deportes recomendados para los niños por la AEP
El deporte
tiene muchos beneficios que están directamente relacionados con la mejora de la
salud de los niños: resistencia cardiorrespiratoria, flexibilidad, fuerza,
resistencia muscular y coordinación. Pero además, el deporte está
especialmente recomendado para los niños porque mejora su autoestima, aprenden el valor del esfuerzo, les ayuda a socializarse,
favorece la relajación, aumenta las posibilidades de ocio, libera endorfinas
(las hormonas del bienestar) y evita el sedentarismo.
Pero, ¿cuál
es el deporte más recomendable para los niños? Siempre aquel que les resulte
más divertido porque la motivación es muy importante para que la practica del
deporte resulte habitual y desencadene todos sus múltiples beneficios.
En el caso de
los niños, las actividades extraescolares deportivas pueden
ser muy positivas para el desarrollo de los niños. Organizar el tiempo de los
niños fuera del horario escolar es muy importante y siempre debemos evitar
sobrecargar de esfuerzo a nuestros hijos. Las actividades
extraescolarresmantienen a los niños distraídos durante la tarde mientras
desarrollan sus capacidades físicas, sociales o culturalesy, en concreto, las actividades
extraescolares deportivasson altamente recomendables desde
edades tempranas.
5 deportes recomendados para los niños por la AEP
La AEP
(Asociación Española de Pediatría) aconseja practicar algún deporte tras la
escuela, y presenta cinco propuestas como los deportes más recomendados:
1. Natación. Este deporte requiere mucha
disciplina y concentración. Les ayuda a despertar su motricidad e intelecto, y
además es tremendamente completo. Con lanatación se trabajan y ejercitan casi
todos los músculos del cuerpo, estimula la coordinación motora y el sistema
circulatorio y respiratorio.
2. Fútbol. Es muy útil para que aprendan a
relacionarse con los demás niños, a trabar en equipo y a desarrollar el
compañerismo. El fútbol es muy atractivo en nuestro país
porque, como ya sabemos, es muy seguido tanto por niños como por adultos.
Fortalece las piernas, estimula la coordinación motora y aumenta la visión
periférica.
3. Judo. Les ayuda a dominar su cuerpo e
identificar sus capacidades de movimiento, y sobre todo a tener confianza en sí
mismos. Aunque no lo parezca, les enseña que la violencia nunca es el camino y
les ayuda a adquirir disciplina y respeto.
4. Gimnasia rítmica.Como sabemos, les ayuda a mejorar
de la flexibilidad, la fuerza muscular y la coordinación. También ayuda a
fomentar el equilibrio y la concentración, y lo que es muy importante: a
corregir malas posturas y aumentar la seguridad en sí mismos.
5. Tenis.Les ayuda a fortalecer los músculos y
desarrolla su psicomotricidad y coordinación. Es bueno para desarrollar la
capacidad aeróbica, la velocidad, la agilidad y los reflejos. La ventaja es que
se puede practicar tanto en un polideportivo como al aire libre.
7 trucos para escoger el mejor deporte extraescolar
1. Estas
actividades no deben ocupar las horas que los padres podemos pasar con ellos.
Es mucho más importante pasar tiempo en familia.
2. Cargarles
de actividades extraescolares hará que desciendan sus ganas de aprender.
3. Lo más
normal es que un niño diga "me aburro" de vez en cuando. Plantear el
deporte como entretenimiento ayuda a los niños a huir del aburrimiento.
4.
Evitaproyectar en el niño lo que nos hubiera gustado practicar a nosotros.
5. Deja que
el niño pruebe el deporte y decida si le gusta o no.
6. Los
deportes en grupo ayudan que los niños introvertidos aprendan a relacionarse.
7. Los
deportes individuales son los más acertados para los niños dispersos.
Sara Pérez ( http://www.hacerfamilia.com/ninos/noticia-deportes-ninos-recomendados-aep-20151013110925.html)
No hay comentarios: